1897 - 2024

127º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

Interés general

La increíble reacción de un oso cuando está a punto de ser comido por un tigre

La naturaleza, siempre, aporta sorpresas. Ahora llegan desde India, donde un grupo de investigadores logró determinar un comportamiento llamativo de los osos bezudos que habitan en ese país: cómo se defienden de los temibles tigres.

La investigación, publicada en la revista Ecology and Evolution, implicó el análisis de 40 videos y tres secuencias de fotografías tomadas por participantes de safaris en parques nacionales de la India.

Según reproduce The New York Times, los investigadores demostraron que los tigres, animales que se encuentran entre los depredadores más feroces, se acercan muy fácilmente a los osos bezudos (que Asia también se llaman perezosos son diferentes a los que en acá conocemos con ese nombre) y que son de un tamaño pequeño.

 

La mayoría de las veces, los osos no advierten el riesgo. Pero una vez que son atacados, terminan siendo ellos los que reaccionan, dan batalla a los felinos y los obligan incluso a retroceder y volver por donde habían venido.

Lo singular es que estos osos no son depredadores, sino que comen principalmente termitas, hormigas y frutas. No obstante, señalan, sí son peligrosos para los humanos porque hay informes que sugieren que son responsables de más ataques a personas que cualquier otro gran carnívoro del mundo.
 

Thomas Sharp, uno de los científicos a cargo de la investigación, encontró una respuesta a por qué los osos son tan agresivos. Y se la dieron las mismas personas que viven en las zonas de la India donde conviven humanos y estos animales. "La respuesta que siempre recibí de la gente es que son agresivos porque pelean con los tigres", contó Sharp, que viene desde hace 20 años estudiando a estos animales.

El científico detalló que estos osos pasan mucho tiempo cavando y agachados, en la búsqueda de insectos para alimentarse. En esa tarea, resoplan, son ruidosos y, sin ser conscientes, llaman la atención de los tigres. Los felinos, por el contrario muy sigilosos, pueden acercarse muy fácilmente a ellos.

Pero, vieron los científicos en los videos, apenas se daban cuenta de que tenían un tigre cerca, los osos reaccionaban: se levantaban sobre sus patas traseras, embestían a los tigres, los golpeaban, gruñían y se trenzaban en furiosas peleas. Los investigadores evaluaron cuál fue el resultado: en el 86% de los casos los osos resultaron ilesos, explica The New York Times.
 

En cuanto a los ataques a los humanos, señalaron, suelen ocurrir cuando los osos se asustan a corta distancia y lo primero que hacen, al igual que con los tigres, es levantarse y embestir. Los investigadores creen que después de tanto tiempo defendiéndose de los felinos o incluso de otros depredadores en el pasado, los humanos quedan en su "punto de mira" y por eso terminan siendo víctimas de la reacción de los bezudos.

Sharp señaló que respeta el papel del tigre en el ciclo de la vida, pero que después de trabajar tantos años con los osos, de alguna manera tomó parte por ellos en esta pelea: "La naturaleza es dura. Pero apoyo que el oso se aleje".
 
Fuente: Clarin.com 

Cazadores furtivos mataron y carnearon un yaguareté, uno de los últimos especímenes en Formosa

Se creé que en Formosa hay cinco yaguaretés, al menos entre los registrados. En febrero y en abril las organizaciones dedicadas a la protección de la especie habían celebrado la presencia de un nuevo ejemplar pero en las últimas horas se conoció que había sido asesinado.

Un grupo de cazadores furtivos, que habrían sido idenfiticados, fueron acusados por acribillar a un Gran Tigre Americano, uno de los pocos que quedan en la región.

"Lamentables imágenes de uno de los cinco yaguaretés que se conocían en Formosa, fue cazado y cuereado por cazadores. Había sido registrado con cámaras trampa a principios de año en el Bañado La Estrella. Con la especie apenas esquivando la extinción en la provincia y la región, en un año y medio dos de esos yaguaretés fueron acribillados por cazadores", denunció la organización Red Yaguareté, que presentó la denuncia ante la difusión de imágenes del animal muerto. 

Por las características únicas de su pelaje, lograron identificarlo como una de las especies registradas por cámaras que buscan detectar y preservar esta especie.

El Ministerio de Producción y Ambiente de Formosa este martes emitió un comunicado oficial en el que aseguraron: “Se logró corroborar, a través de las primeras fotos obtenidas del yaguareté muerto, quiénes fueron las personas involucradas en el hecho, lo que desencadenó en la detención de estas personas".

"Informamos que a la fecha se encuentra esclarecido respecto a los autores de esta lamentable matanza de un valioso animal que se encuentra protegido por leyes nacionales y provinciales”, establecieron en el comunicado, de acuerdo a la intervención de Gabriela Soledad Plazas, al frente del Juzgado de Instrucción y Correccional de la ciudad de Las Lomitas, Formosa.
 

La Administración de Parques Nacionales (APN) repudió del yaguareté producto de la cacería furtiva. "La especie ha sido declarada Monumento Natural en el año 2001 y además se encuentra protegida por la ley nacional 22.421 de Conservación de la Fauna, que establece delitos y penas por la caza de ejemplares de la fauna silvestre", explicaron.

El presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen aseguró: "Vamos a luchar hasta las últimas consecuencias para protegerlos de estos criminales. Ya nos presentamos ante la justicia para exigir que estos delincuentes no queden impunes".

Parques Nacionales se presentó como querellante en la causa y acceso al expediente para solicitar que la causa quede en manos de la Justicia Federal. Es que al tratarse de una especie declarada Monumento Natural la APN es la autoridad de aplicación a cargo de su resguardo.
 

Las identidades de los culpables han sido preservadas aunque trascendieron fotos del animal fue despellejado.

Según precisó la investigación, el espécimen cazado en Estanislao del Campo, departamento de Patiño, había sido avistado dos veces este mismo año, una vez el 27 de febrero, y luego en el mes de abril. Era un macho "de gran porte" y se trataba del segundo registrado por la provincia de Formosa en el año gracias a estas cámaras, el séptimo en toda la región chaqueña.

El yaguareté fue declarado en 2018 Monumento Natural Provincial por Formosa a través de la Ley 1.673, y en 2001, Monumento Natural Nacional, cuando se promulgó la Ley 25.463.

De acuerdo a lo que establece el código penal las penas para este tipo de delitos están previstas en los artículos 25 y 26 de la Ley de Conservación de Fauna y van de dos meses a dos años con cinco años de inhabilitación especial. La pena se eleva de cuatro meses a tres años de prisión e inhabilitación especial por diez años cuando la caza ocuriera de manera organizada o entre tres o más personas o con armas, artes o medios prohibidos por la autoridad de aplicación, como parece haber ocurrido en este caso. También corresponde una multa económica significativa calculada en función del daño ambiental.

Además de los veinte del Gran Chaco, habría unos 160 yaguaretés en la Selva de Yungas, entre Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca, Y, alrededor de 80 en la Selva Paranaense, en Misiones.

El 29 de diciembre de 2022 en Clorinda otro cazador había subido dos videos, uno cuando seguía las huellas del yaguareté (Panthera onca) de más de 150 kilos y luego ya con el ejemplar asesinado.El himbre fue detenido y condenado a tres años de prisión, aunque no fue a la cárce, y fue sancionado con una multa de 370 millones de pesos.
 
 
Fuente: Clarin.com 

Otro pescado argentino conquista el mundo: el pacú del Chaco llega a EE.UU. para "salvar la naturaleza"

Esta semana llegó a los Estados Unidos la primera exportación de pacú arrocero y marcó un hito en la historia de la acuicultura sustentable de la Argentina. Fue un envío de 7 toneladas de distintos cortes de este pescado de agua dulce, nativo del norte de Argentina, Sur de Brasil y Paraguay. La presencia de esta proteína de calidad en los platos norteamericanos es fruto de una historia de coincidencias y colaboración entre Puerto Las Palmas, un productor argentino ubicado en la localidad chaqueña de La Leonesa, a 80 km de Resistencia, y Patagonia, la marca de ropa outdoor, que hace más de 10 años se interesó por la industria alimenticia como un vehículo para cuidar y proteger ecosistemas.

Hace más de una década, justamente, crecía el debate por los costos para el ambiente que generaba la actividad arrocera. En ese momento, Néstor Gromenida, un acuicultor de pacú de Formosa conectó con activistas de Patagonia. "No hay organismo más sensible que un pez. Si el ambiente está contaminado, no van a poder crecer y vivir. Pero si se desarrollan, es una prueba contundente de que el ambiente está sano", expresó. A partir de ahí surgió la idea de adaptar las parcelas donde se cultiva arroz para que luego de la cosecha se pueda criar pacú.

PLP aprovechó la infraestructura de canales y riego del arroz e hicieron una primera prueba con el pacú. El resultado no pudo ser mejor. Los peces se desarrollaron de manera espectacular y además descubrieron que el rastrojo del arroz era un buen alimento natural y que, como omnívoros, también se comían los caracoles y otros organismos que representan una amenaza para el cultivo de arroz. Se generó todo un círculo virtuoso basado en la naturaleza.

Terminado el ciclo de pacú, la parcela quedó en condiciones ideales para volver a cultivar arroz. Allí nació el sistema rotativo e integrado. Esto les permitió eliminar el uso de fitosanitarios y fertilizantes. Cuando escalaron el modelo a nuevas parcelas vieron otro efecto muy positivo. Aumentó la biodiversidad, tanto en cantidad de ejemplares como en variedad de especies.

"La innovación que generamos con la incorporación del pacú a la producción de arroz nos permitió ver cómo la naturaleza puede trabajar a favor de la calidad de una proteína, brindando alimento natural a los peces, y al mismo tiempo potenciar el ambiente. Las piletas de pacú y arroz junto a nuestra reserva natural crean un ecosistema integrado que atrae a nuevas especies nativas y mejora la biodiversidad. Ese fue el nacimiento del pacú arrocero", explica Martín Meichtry, director de Grupo Puerto Las Palmas.

En el caso de Patagonia Inc, la marca de ropa outdoor basada en California, su conexión con la producción de alimentos nació con la creación de Provisions, una unidad de negocios para promover la agricultura orgánica regenerativa. La inspiración de Yvon Chouinard, fundador de Patagonia, radica en que "las personas compran ropa un par de veces al año, pero comen todos los días. Si queremos salvar al planeta, tenemos que empezar con la comida".

Desde esa lógica, busca y promueve alternativas a la agricultura industrial tradicional. En esa búsqueda encontraron a PLP y su producción integrada de arroz y pacú. Y comenzaron a apoyarlo para potenciar y escalar el modelo regenerativo y también inspirar a otros productores a que lo hagan. Hoy son cerca de 1.000 hectáreas, pero el potencial de crecimiento llega a más de 100.000.

"Hace unos años Patagonia redefinió su misión y se proyecta para los próximos 50 años con el objetivo de salvar nuestro hogar, el planeta Tierra. En ese camino, además de crear la iniciativa de 1% por el Planeta (grupo de empresas que donan el 1% de sus ventas para causas ambientales) y ser pionera en el movimiento de las empresas B, hace dos años donó sus acciones y creó un fideicomiso para destinar el 100% de los dividendos a proyectos que ayuden a combatir la crisis climática, convirtiendo a la Tierra en el único accionista de la compañía. En el caso de la producción de alimentos regenerativos, es otra forma más de poner al mercado al servicio de las soluciones sociales y ambientales que necesita el planeta e inspirar a otros productores a que sigan el camino. Por esta razón apoyamos la producción integrada de arroz y pacú", sostiene Agustín Fox, country manager de Patagonia Inc. en la Argentina.

El envío que llegó a los Estados Unidos contiene distintos tipos de cortes, como filet con distintos grados de elaboración y cortes más especializados como lomo del pacú. El pedido llegó luego del envío de muestras que se probaron en distintas instancias y tuvieron la aprobación de los comensales. En el mercado local también se venden productos elaborados como hamburguesas, medallones y nuggets para los consumidores poco acostumbrados al pescado. En todos los casos se utiliza 100% carne de pacú y condimentos, todo libre de conservantes o agregados industriales.

La exportación estuvo fiscalizada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), organismo que habilitó la planta frigorífica de PLP para la exportación a Estados Unidos luego de verificar que la misma cumpla con los requisitos de inocuidad solicitados por el país de destino. El Senasa también se encarga de fiscalizar diariamente la faena de pescados, controlando que el establecimiento cumpla con las buenas prácticas de manufactura, procedimientos operativos estandarizados de saneamiento, y manejo de plagas y análisis de puntos críticos de control. Todo esto a fin de garantizar que el producto alimenticio se encuentre en óptimas condiciones sanitarias y proteger la salud de los consumidores.

El consumo de pacú arrocero tiene varios beneficios: cuenta con un alto contenido de proteínas y muy fácil digestibilidad. También presenta en las grasas un alto contenido de ácidos grasos insaturados que son fundamentales para funciones cardiovasculares, neuronales y hormonales. Como resultado del alimento natural que consume y la salud del ecosistema en el que se desarrolla, la carne del pacú arrocero es de alta calidad y excelente sabor. Sí a esto se suma el efecto beneficioso para la biodiversidad de este sistema productivo, es fácil entender por qué cautivó a un mercado tan exigente.

Fuente: Gonzalo Sánchez - Clarin.com

Día Internacional del Tigre

Durante la Cumbre del Tigre que tuvo lugar en Rusia en el año 2010, Año del Tigre según la cultura china, se decretó que cada 29 de julio se celebraría el Día Internacional del Tigre.

Esta iniciativa surgió del hasta entonces Primer Ministro de Rusia, hoy en día Presidente del país Vladimir Putin, quien congregó a los líderes de los 13 países que aún cuentan con población de tigres en estado de libertad.

Los países que firmaron el pacto de la cumbre fueron Bangladesh, Bután, China, India, Indonesia, Camboya, Laos, Malasia, Myanmar, Nepal, Tailandia,Vietnam y por supuesto, Rusia.

Gracias a esta iniciativa, ya para el año 2016 se reveló que los índices de la población mundial de tigres habían sufrido un incremento, pasando de 3.200 especímenes en 2010 a 3.890 en tan solo 6 años. Todo un logro para las organizaciones de conservación del hábitat y el medio ambiente.

¿Cuál son las principales amenazas que ponen en riesgo a los tigres?

En realidad, la mayor amenaza que tienen los tigres es la del hombre y sus prácticas, como las siguientes:

  • Tráfico ilegal: Los tigres son muy valorados dentro de la medicina asiática, creyéndose que partes de su cuerpo pueden generar grandes cambios en la salud de una persona, sobre todo en lo que respecta a vigor y fortaleza. Pero su piel, también es muy cotizada en mercados de la moda y la decoración de interiores. Lo que se traduce en grandes ganancias para los cazadores furtivos.
  • Perdidas de su hábitat: Cada tigre, necesita una amplia extensión de terreno donde poder vivir, desplazarse y cazar. Los centros urbanos han ido reduciendo las extensiones de tierra, por lo que se ha hecho común que varios machos coincidan en zonas de caza y se originen peleas que terminan con la muerte de alguno de ellos. También el cambio climático ha jugado su papel en esta crisis, en los últimos años 4 islas habitadas por este tipo de felinos han terminado sumergidas en el mar, debido al deshielo de los polos.
  • Conflictos de pastoreo: Otra terrible realidad que ha generado la civilización, es la de obligar a los tigres a desplazarse hacia las ciudades para encontrar sustento. No es raro enterarse de la perdida de algunas cabezas de ganado por parte de un tigre o que una persona fue atacada por este felino cuando lo vio andar por su propiedad. Por lo general, en este tipo de eventos se opta por darle caza al animal en vez de controlar la situación y llevarlo a un refugio o área, adecuada para él.
  • La minería ilegal: La explotación de terrenos que sirven de zona de caza para los tigres, también lo obligan a desplazarse o atacar al invasor. Los mineros ilegales, prefieren darle caza a los felinos, para disminuir el riesgo de ser descubiertos y perder su fuente de ingresos.

La buena noticia, es que a pesar de que existen tantos factores que ponen en riesgo la supervivencia de esta especie, los tigres son uno de los pocos animales que se reproducen en grandes cantidades cuando están en cautiverio, lo que garantiza que la especie no se extinga completamente a pesar de que 3 de las 9 subespecies de tigres documentadas ya no existen.

Fuente: DiaInternacionalde.com

El pescado más caro del mar argentino que obsesiona a los chefs y ahora se cría en Mar del Plata

Los ejemplares más codiciados de pez limón, la especie que obsesiona a pescadores, fascina a chefs y que por sus cualidades culinarias cautiva a comensales en el mundo, surgen -vale la paradoja- del corazón de una reserva forestal de Mar del Plata. Lejos del mar.

"Acuicultura regenerativa", explican los hermanos Facundo y Matías Bernatene, voces, respectivamente, del sustento científico y de los valores filosóficos de "Villa Eywa", proyecto que desarrollan hace unos cuatro años en instalaciones que acondicionaron como laboratorio y albergue de estanques en los fondos de la casa de uno de ellos, en el Alfar, el arbolado barrio que nace al sur del faro de Punta Mogotes, y que hoy está listo para ir a otra escala.

Para eso, en ese periplo, sumaron al proyecto inversores a los que les fueron dando a conocer el trabajo que vienen haciendo, entre ellos productores agroecológicos, conocidos chefs, ingenieros e interesados en los propósitos del triple impacto, concepto que tiene como objeto fundamental generar un impacto social, ambiental y económico a través de la actividad principal de una empresa.

Se trata de un criadero de peces, pero muy lejos -y no solo por la distancia- está la forma en que son criados aquí de los sistemas nocivos que se aplican en las granjas de salmones -en Chile, por ejemplo-, que implican el hacinamiento de los ejemplares en centros de engorde que no son otra cosa que balsas con jaulas hundidas en el mar.

Jaulas donde las condiciones son las propicias para el desarrollo de patógenos y para que haya contaminación por los antibióticos que le administran a los peces. Además, las granjas contribuyen a la sobrepesca: se necesita más de un kilo de otros peces para producir un kilo de salmón. Desde todo punto de vista, el impacto en el mar y en las especies que lo habitan es negativo. Un tema que se reactivó con la nueva propuesta de permitir las salmoneras en Tierra del Fuego.

Todo lo contrario se da en Mar del Plata. Los hermanos Bernatene embarcaron hace unos años en busca de los primeros reproductores salvajes al banco Levante (el limón se alimenta en los fondos rocosos), no muy lejos de la costa en Mar del Plata, y capturaron ocho ejemplares. Comenzaban a llevar a la práctica el diseño del emprendimiento que tenía en mente Facundo, el mayor de los hermanos.

Apasionado acuicultor, había aprendido y logrado resultados "inéditos" en un proyecto de desarrollo de tecnologías de pez limón en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); entendió que de la especie se sabe muy poco y continuó investigando.

Aun hoy, cuando el limón (Seriola lalandi, su nombre científico) se convirtió en el pez de cultivo más valorado del mundo por sus cualidades para la gastronomía y para ser criado en Sistemas de Recirculación Acuícola (RAS) -el desarrollado en Villa Eywa-, los manuales están en proceso de escritura. Aunque ya se puede decir que los emprendedores marplatenses son responsables de algunos capítulos.

Frente a uno de los estanques nadan algunos ejemplares, en una docena de recipientes cilíndricos con agua salada, que burbujean constantemente por el filtrado y tienen distintos tonos de verde, se alcanzan a ver a trasluz microalgas, el alimento del cultivo de plancton marino, a su vez alimento para las larvas de peces en sus primeros estadios de vida, el que comen en el mar.

Para que el método de cultivo RAS sea efectivo, todas las variables deben ser verificadas permanentemente, el agua salada recircular y ser renovada en un porcentaje diario. El resultado es lo que los Bernatene prefieren llamar "acuicultura regenerativa: cultivo de organismos acuáticos que regeneran, enmiendan, reforman, reconstituyen, renuevan, corrigen, rehabilitan o reparan y que tienen la eficiencia, virtud o eficacia para regenerar o regenerarse", definen en las redes Eywa. "No interfiere con el medio natural", recalcan.

"Nada se pierde y todo se transforma", explican a Clarín. "En la recirculación del agua los desechos de los peces son transformados en nutrientes por las bacterias y son absorbidos junto con el dióxido de carbono por los vegetales, liberan oxígeno y purifican el agua, y se obtienen productos súper nutritivos simulando cómo funciona la naturaleza".

Luego, los peces son alimentados con recortes de la industria pesquera local: "Se transforman lo que son desperdicios en un pescado premium", cuenta Facundo.

Matías, ex campeón argentino de pesas, que dirigió un centro deportivo de alto rendimiento, una fundación que apadrinaba a chicos de la calle para convertirlos en atletas y a la selección argentina de levantamiento paralímpico de pesas, cuenta que Eywa nació a partir de la respuesta a una pregunta que se hicieron con su hermano: "¿Qué hacer para sanar al océano?".

"Solo hay que dejar de molestarlo", cuentan que concluyeron. Hubo apoyo familiar: Facundo renunció a su empleo, Matías (que llegaba de un largo periplo en moto por el país), vendió su casa y emprendieron el camino que los llevó hasta estos días, cuando la empresa está en condiciones de alcanzar otras proporciones.

Pronto darán a conocer el sitio elegido para Eywa, el que, prometen, tendrá "un gran impacto turístico, social y cultural. Queremos demostrar cómo se pueden producir alimentos en comunión con la naturaleza", sostienen.

Por qué el pez limón obsesiona a los chefs

El limón es un pescado azul, que a diferencia de los blancos no es magro. Su carne es grasa, firme, delicada, con una textura mantecosa y alto contenido de omega-3. Es estacional, entre diciembre y marzo nada en los bancos rocosos de las aguas marplatenses, y a los chefs los vuelve locos. Es muy apreciado para las elaboraciones en crudo, o marinado.

Su nombre viene de la línea amarillenta que recorre su cuerpo desde la boca a la cola, su sello distintivo, y como pez azul, tiene la cola en V, abierta, en forma de flecha. Los muchachos de Eywa la eligieron para el diseño del logo de la empresa.

Obsesiona a los cocineros, y también se volvió adicción para los pescadores. Se pesca desde una embarcación, y más allá de la técnica utillizada, siempre será caña en mano. Es un pez fuerte, resistente, que ofrece pelea y se hace difícil de capturar. Hoy es el pescado más caro del Mar Argentino.

Cultivándolo, los hermanos Bernatene enmendarán la escasez de limones para la gastronomía, y prometen un valor agregado que ya pusieron en práctica: la muerte del pescado mediante "ikejime", una técnica japonesa de sacrificio rápido que se aplica tan pronto como el pez sale del agua. Consiste en insertarle una púa o aguja a lo largo de la médula espinal, luego desangrarlo.

"Al contrario de otros métodos, mejora considerablemente el color, el sabor y la textura de la carne", explican. La técnica evita que el pez muera por asfixia, por lo tanto no se forma ácido láctico en la carne, que acelera la degradación del pescado y que en boca proporciona un sabor metálico cuando es consumido crudo. "La diferencia es notable -explica Matías- y genera muy poco sufrimiento al pez".

De forma privada, apuntan los hermanos marplatenses, es la primera vez que se cierra el ciclo de cultivo de pez limón en el país, desde la captura de los reproductores, la aclimatación al cautiverio, reproducción y desove, el cultivo de larvas y, luego, el engorde que llevan hasta los tres kilos. Todavía no se arrancó la comercialización pero desde aquí, no muy lejos del mar y sin matar a ninguno en sus aguas, en breve el pez limón comenzará a viajar hacia las mesas de trabajo de las más destacadas cocinas del país.

Fuente: Guillermo Villareal - Clarin.com

Cursos & Eventos

No event in the calendar
August 2018
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...

También le puede interesar...

El Dr. Carlos Lanusse ha recibido importante reconocimiento por su trayectoria en la farmacología veterinaria

[ Click aquí o sobre la imagen para ampliar la nota enviada al Dr. Carlos Lanusse | PDF ]


Compartimos la respuesta enviada por el Dr. Carlso Lanusse:


Estimado Leonardo

Muchas gracias por su conceptuosa nota. Es un gran orgullo ser el 1er científico latinoamericano en recibir esta prestigiosa distinción que otorga la Academia Americana de Farmacología y Toxicología Veterinaria, particularmente cuando toda mi carrera se hizo desde Argentina y trabajando en la conjunción entre la Universidad Pública y el CONICET.  Me alegra que este tipo de premios de visibilidad internacional ayuden a jerarquizar nuestra profesión Veterinaria, junto a tantas otras acciones que muestran día a día la valoración que la sociedad le da a nuestras incumbencias profesionales. 

SIN VETERINARIOS NO HAY UNA SALUD

Conferencia completa brindada por el M.V. Fidel Baschetto, Capítulo Fauna Silvestre SOMEVE, Profesor Adjunto de Fauna Silvestre UN Villa MaríaJefe de Departamento de la Universidad Libre del Ambiente (Municipalidad de Córdoba). Organizada por: Sociedad de Medicina Veterinaria