Datos Históricos
- Detalles
- Categoría: Interés general
- Publicado: Viernes, 23 Mayo 2025 23:15


No todo lo que parece elegante es saludable.
Fuente: Mariano Bernades
No todo lo que parece elegante es saludable.
Fuente: Mariano Bernades
Una nueva herramienta para la inteligencia comercial de la carne argentina en el principal mercado de exportación.
La Sial China 2025 arrancó con buenas noticias para la carne argentina. En el marco de la primera jornada, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) firmó un acuerdo de colaboración estratégica con JD.COM, una de las principales plataformas de comercio electrónico de China, reconocida por su alcance masivo, su logística propia y su posicionamiento como canal preferido para la compra de productos frescos por parte de los consumidores locales.
Por otra parte, continuando con la interacción público privada para la consolidación y apertura de mercados, las autoridades del IPCVA se reunieron con Esteban Marzorati, secretario de industria y comercio de la Nación, Agustín Tejeda, subsecretario de mercados agropecuarios, Marcelo Suárez Salvia, embajador en China, y Luciano Tanto Clement, cónsul en Shanghái.
El convenio con JD.COM
El convenio fue rubricado por Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, y Li Ranxin, gerente general del Negocio de Carnes Vacunas y Ovinas de JD.COM, durante la gran feria en la que el Instituto participa junto a 26 empresas exportadoras en el imponente pabellón Argentine Beef de 1.150 m².
El acuerdo representa un gran avance en la estrategia de promoción internacional de la carne argentina, ya que no solo implica una mayor visibilidad de la marca Argentine Beef dentro del ecosistema digital más influyente de China, sino que también abre nuevas posibilidades de relacionamiento directo con el consumidor final.
La alianza contempla acciones concretas como campañas de marketing digital, transmisiones en vivo con referentes, degustaciones, festivales gastronómicos, generación de contenido y presencia destacada en la plataforma. Además, JD se compromete a seguir ampliando la oferta y calidad de carne argentina en su tienda, mientras que el IPCVA brindará soporte institucional, materiales promocionales y acompañamiento técnico.
Uno de los puntos más relevantes es el intercambio de datos e información de consumo que permitirá al IPCVA y a los exportadores argentinos acceder a análisis de comportamiento del comprador chino, tendencias de mercado y rendimiento de las acciones promocionales en tiempo real. Esta inteligencia comercial será clave para ajustar estrategias de posicionamiento, identificar nichos de valor y adaptar la oferta a las preferencias del consumidor chino.
“Este acuerdo significa que entramos a un espacio privilegiado del comercio electrónico de China con una estrategia profesional, enfocada en construir marca y generar valor”, aseguró Breitschmitt tras la firma.
Por su parte, Li Ranxin destacó que “la carne argentina tiene una excelente reputación en el mercado chino y vemos un potencial enorme de crecimiento en segmentos que valoran la calidad, la trazabilidad y el sabor. Esta alianza nos permite trabajar juntos para aprovechar esa oportunidad”.
En un escenario global complejo, marcado por nuevas regulaciones, tensiones comerciales y una creciente competencia entre países exportadores, el IPCVA consolida de esta forma una estrategia de promoción inteligente y de largo plazo, anclada en alianzas institucionales y tecnológicas de alto impacto.
La firma del convenio se enmarca en las acciones de promoción que desde hace años lleva adelante el IPCVA en China.
Fuente: IPCVA.com.ar
No es veterinaria: la nueva carrera de la UBA para los amantes de los animales con gran salida laboral.
Elegir una carrera universitaria implica tener en cuenta desde tus intereses hasta las salidas laborales. En la Universidad de Buenos Aires (UBA) existe una opción poco conocida, pero con plena demanda: la Tecnicatura en Bioterios. Ideal para quienes aman a los animales y quieren aportar a la ciencia garantizando su bienestar.
Una carrera única en la UBA
Dictada en la Facultad de Ciencias Veterinarias, esta tecnicatura –de tres años y medio de duración– combina el Ciclo Básico Común (CBC) con 23 materias específicas, donde se aprende sobre biología, fisiología, comportamiento animal, bioética y técnicas de manejo en laboratorio, todo con un enfoque orientado a minimizar el estrés y sufrimiento de los animales de experimentación.
Salida laboral garantizada
Los egresados de Bioterios gozan de una empleabilidad cercana al 100 %. Pueden trabajar en:
La especialización es muy demandada precisamente porque requiere conocimientos muy específicos y un compromiso ético que pocos profesionales ofrecen.
Fuente: Canal26.com
¿Adivina quién?
A medida que continuamos celebrando hashtag WorldVeterinaryDay, estamos orgullosos de compartir esta importante campaña respaldada por WSAVA y desarrollada por nuestro socio Boehringer Ingelheim.
Mire el video y tómese un momento para apreciar el increíble trabajo que realizan nuestros equipos veterinarios.
[ Click aquí o sobre la imagen para ir al Video | Linkedin ]