Compartimos para quiénes no hayan podido asistir, las conferencias y mesas redondas grabadas durante las "XV Jornadas de Inmunología Veterinaria y III Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria" organizadas por la AAIV, capítulo de la Sociedad de Medicina Veterinaria.
Transmisión del día 1:
Las mismas se realizaron en la Facultad de Bioquimica y Cs Biologicas de la UNL y fueron un gran éxito, aproximadamente asistieron unos 120 profesionales y hubo 57 trabajos presentados. Participando disertantes de México y Uruguay, estudiantes de posgrado de México, Uruguay y Costa Rica, además de los nacionales.
Leer más...Estimado socio/a:
Ponemos a su disposición la Memoria Anual Nº126 2022-2023 y Balance a la fecha 30-06-2023:
[ Click aquí o sobre la imagen para ver la Memoria Anual 2022 - 2023 | PDF ]
Leer más...Uitilice los filtros que están debajo para ver sólo las noticias de su interés.
Los 10 principales avances médicos de la Edad Media
Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.
1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.
Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.
Leer más...